Vehículos

El elemento que debe actualizar cada año para evitar costosa multa: aplica para motos y carros

La norma estipula que hay algunos artículos que deben ser de materiales y medidas específicas.

21 de enero de 2025, 7:01 p. m.
comparendos
El kit de carretera debe ser revisado constantemente para evitar que algunos elementos pasen su fecha de expiración. | Foto: Secretaría de Movilidad

A la hora de conducir un vehículo hay que contar con cierta documentación obligatoria y con una serie de elementos que permiten que el carro pueda transitar sin el riesgo de que el conductor sea multado y garantizando la seguridad de los actores viales.

Uno de estos elementos es el famoso kit de carretera, un grupo de elementos que le permiten a cualquiera de los ocupantes estar preparados para tener una reacción rápida y oportuna frente a una avería mecánica, un accidente o un hecho que requiera intervención urgente.

Según el Código Nacional de Tránsito, en su artículo 30, es obligatorio portar este grupo de elementos básicos, el cual está compuesto por señales de alerta, algunos insumos médicos, herramienta y objetos de iluminación o reflectivos.

Llevar el 'kit de carreteras' completo es una de las exigencias que están revisando los agentes de tránsito.
Llevar el 'kit de carreteras' completo es una de las exigencias para poder transitar por las vías del país. | Foto: Secretaría de Movilidad de Cali

¿Qué debe llevar un kit de carretera?

Si bien hay elementos que algunos vehículos nuevos traen, hay otros que se deben adquirir para tener completo el kit de carretera y evitar la multa que esto implica; además, la falta de cualquiera de estos artículos da para imponer un comparendo:

  • Un gato con capacidad para elevar el vehículo.
  • Una cruceta.
  • Dos señales de carretera en forma de triángulo en material reflectivo y con sus debidos soportes para ser colocadas en forma vertical.
  • Un botiquín de primeros auxilios.
  • Un extintor.
  • Dos tacos para bloquear el vehículo.
  • Caja de herramienta básica (alicate, destornilladores, llave de expansión y llaves fijas).
  • Llanta de repuesto.
  • Linterna.
  • Chaqueta reflectiva.

Este equipo de seguridad es clave a la hora de enfrentar cualquier eventualidad en un viaje o en un desplazamiento en la ciudad, razón por la que además se hace necesario revisar la fecha de expiración de algunos elementos, como el extintor, ya que si este caduca dejará de cumplir su función de forma correcta y también dará motivo para comparendo.

Portar el kit de carretera es obligatorio según las normas de tránsito en Colombia.
Portar el kit de carretera es obligatorio según las normas de tránsito en Colombia. | Foto: Getty Images/iStockphoto

¿Qué son señales de prevención?

El kit de carretera debe llevar dos señales en forma de triángulo equilátero, con las siguientes especificaciones; además, estas deben ubicarse, en caso de emergencia, 30 metros adelante o detrás del carro estacionado.

“Treinta centímetros de lado como mínimo, con bordes rojos de cinco centímetros de ancho como mínimo, en material reflectivo. Fondo vaciado o de color claro, provistos de soportes para colocarlos en forma vertical, de tal modo que sean fácilmente visibles”.

Extintor de incendios

Este elemento debe ser el indicado por la Superintendencia de Industria y Comercio: alcance mínimo de descarga de un metro y de acuerdo con la siguiente tabla de capacidades mínimas de extinción según norma Icontec vigente:

  • Automóviles, camperos y camionetas: un extintor con capacidad mínima de extinción de 2B-C. Esta medida la encuentras en el mismo extintor.
  • Busetas, microbuses, buses, volquetas y camiones hasta de cinco toneladas: un extintor con capacidad mínima de extinción 5B-C.
  • Buses de servicio intermunicipal de pasajeros, camiones de más de cinco toneladas y vehículos articulados: un extintor con capacidad mínima de extinción lOB-C.
  • Carro tanques o cualquier vehículo destinado al transporte de gases licuados del petróleo o de otros líquidos inflamables: un extintor con capacidad mínima de extinción 20B-C.

“El elemento extintor podrá ser cualquier agente que sirva para apagar fuegos de la clase A, B y C, de colores rojo y amarillo (Fuego A: apaga madera papel telas y algodón. Fuego B: Líquidos, pinturas y grasas y Tipo C: Equipo eléctrico). Cualquiera de los dos extintores sirve porque los materiales están presentes en los vehículos. Además, estos no deben ser nocivos para la salud (de conformidad con las disposiciones del Ministerio de Salud)”, explica la norma.

Recuerde que el extintor debe recargarse de forma anual en sitios especializados.

¿Qué debe llevar el botiquín?

Este elemento permite atender emergencias o situaciones leves y en caso de que el accidente o la lesión requiera una atención especializada, lo mejor es llamar al servicio de emergencias; de igual forma, hay que revisar la fecha de caducidad de los elementos alojados allí.

Botiquín de primero auxilios
Botiquín de primero auxilios | Foto: Getty Images/Science Photo Libra

El botiquín debe llevar:

  • Antisépticos (recuerde cambiarlos regularmente antes de su fecha de vencimiento).
  • Un elemento de corte.
  • Algodón.
  • Gasa estéril.
  • Esparadrapo o vendas adhesivas.
  • Venda elástica.
  • Analgésicos.
  • Jabón.

Multa por no llevar kit de carretera

Según el Código Nacional de Tránsito, todo conductor que no lleve en su vehículo el kit de carretera puede ganarse un comparendo por 15 salarios mínimos legales diarios vigentes.