Vehículos
A esto tiene derecho por el pago de peajes: es mejor que no bote el recibo
El no pago habilita a las autoridades a imponer un comparendo.

Viajar por carretera en Colombia es bastante atractivo; la posibilidad de conocer diferentes pueblos en un solo recorrido, de aprender de otras culturas, distintas costumbres y destinos turísticos es mucho más amplia; sin embargo, en algunas ocasiones, el mal estado de las vías o el alto número de peajes y sus elevadas tarifas pueden hacer que se desista de este divertido plan.
Pese a esto, muchos conductores desconocen que el pago de este recaudo tiene algunos beneficios en caso de que se presente una emergencia o un incidente en carretera; además, no se hace necesario haber pasado por un peaje para poder utilizar esos servicios, pues según la norma, con solo transitar por esa vía concesionada, el conductor ya puede hacer uso de estas ayudas.
En ocasiones se dice que es mejor conserva el tiquete de pago del peaje para poder demostrar la contribución en caso de que se requiera alguno de los servicios que ofrecen las compañías que administran las vías; sin embargo, como no es obligatorio haber pasado por la caseta de pago, la ley es clara en señalar que se puede solicitar la ayuda cuando esta se requiera.

¿Qué beneficios trae para el conductor el pago de peajes?
Lo primero que hay que señalar es qué se hace con el dinero de los peajes y el portal de Urna de Cristal reseña que con este aporte económico que hacen los conductores o usuarios de una vía se promueve la construcción y mantenimiento de las carreteras, con ello se aumenta la conectividad, se facilita el comercio de bienes y se permite la movilidad.
De igual forma, los peajes están diseñados con el objetivo de garantizar el perfecto estado de las vías, para que los viajeros puedan tener un trayecto seguro y se eviten accidentes.
Según la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el comprobante o recibo que se le entrega al usuario tras pagar el peaje, no solo es para el mantenimiento de las vías, sino que, además, estos recursos recaudados permiten que los ciudadanos adquieran servicios y beneficios.
Algunos de estos servicios para la seguridad en la vía son:

- Información turística del lugar de destino.
- Asistencia de grúas.
- Servicio de ambulancia.
- Servicio de carro-taller
- Inspección vial.
- Seguro contra algún accidente por afectación en la vía o derrumbe.
- Los servicios estarán disponibles las 24 horas del día y los 7 días de la semana en cualquier corredor vial.
Hay que aclarar que en la parte de atrás del tiquete están las líneas de atención o números para contactar a los proveedores de los distintos servicios en caso de sufrir algún inconveniente. Si esto se presenta, el concesionario deberá atender la contingencia de manera oportuna.
¿Qué pasa si no se paga un peaje?
En caso dado de que algún conductor decida evadir el caso del peaje, la empresa a cargo del recaudo en la vía deberá avisar a las autoridades de tránsito correspondientes para que ellas impongan el comparendo correspondiente.
La multa está calculada en 8 salarios mínimos diarios legales vigentes y no da para inmovilizar el carro ni para que la licencia de conducción sea suspendida.
De igual forma, la persona debe hacerse responsable de los daños que pueda haber causado a la infraestructura en caso de que la evasión se haya dado de forma violenta.