Turismo

Este pueblo es considerado el más antiguo de Risaralda; un lugar para visitar a dos horas de Pereira

Se caracteriza por los cultivos de café y plátano.

6 de febrero de 2025, 6:09 p. m.
Plantaciones de café
La producción de café es una de las actividades en Guática, Risaralda, además de ser uno de sus atractivos turísticos. | Foto: Anadolu via Getty Images

Risaralda es un departamento que se caracteriza por sus lindos paisajes que incluyen bosques verdes, nevados, montañas y una amplia diversidad de flora y fauna. El portal oficial de turismo Colombia Travel indica que su biodiverso ecosistema está lleno de matices que van desde el descanso y la tranquilidad hasta la posibilidad de realizar actividades deportivas extremas.

Su territorio ondulado brinda la posibilidad de disfrutar de climas agradables que permiten la realización de diversos planes y uno de ellos es conocer algunos de sus municipios, que en total son 14. Uno de los que vale la pena conocer es Guática, que es considerado el más antiguo del departamento.

De acuerdo con la Gobernación de Risaralda, “se considera como fecha de su fundación el 8 de marzo de 1627 por disposición de Lesmes de Espinosa y Saravia, oidor y visitador de la Real Audiencia”. Señala la información oficial, que hacia los años sesenta del siglo XIX, los colonizadores antioqueños fundaron Pueblo Nuevo, conocido más adelante como San Clemente.

Senderismo
El senderismo es uno de los planes que se pueden hacer en Guática, Risaralda. | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

En 1868 el caserío de Guática adquiere el carácter de corregimiento y forma parte del Distrito de Quinchía con el nombre de Nazareth. En 1892 es creado el Distrito Nazareth teniendo como cabecera a Guática y en 1896 se decide unir a Guática y Nazareth en el Alto de Mismis. Posteriormente, en 1905 es cambiado el nombre de Nazareth por el de San Clemente y el 22 de abril de 1921, Guática se convierte en municipio y San Clemente en su principal corregimiento.

Sitios de interés

Guática es uno de los destinos que vale la pena visitar, en el Eje Cafetero. Está ubicado a unos 90 kilómetros al norte de Pereira y a más de 1.530 metros sobre el nivel del mar. Su economía se basa en la agricultura, siendo el plátano y el café los principales cultivos. Sin embargo, es un lugar en el que los viajeros también encuentran algunos atractivos turísticos que pueden ser parte de un recorrido por esta región del país.

Este municipio risaraldense tiene un importante potencial para la práctica de deportes extremos, recreación y turismo ecológico. El senderismo y avistamiento de diferentes especies es un plan para desarrollar en esta zona del país.

-
Hacer la ruta del café es uno de los planes que los viajeros pueden hacer en Guática. | Foto: Getty Images

Otra actividad es hacer la ruta del café. Debido a que este municipio se encuentra enclavado en una zona cafetera y que este cultivo es una de sus grandes fortalezas, los viajeros tienen la posibilidad de conocer fincas cafeteras y aprender sobre los procesos relacionados con este grano mientras disfrutan de una rica taza de esta bebida emblemática de Colombia.

También son imperdibles las festividades que se realizan en este municipio a lo largo del año. En la lista se incluyen las fiestas patronales, las de la cebolla, las de la caña, en Santa Ana, y las fiestas del agua, en San Clemente.

Información de la Gobernación de Risaralda indica que hay varios sitios de interés para visitar en este pueblo y entre ellos están la antigua casa de Teresita Tobón, que tiene un gran valor arquitectónico y técnico, así como la casa cural. También está el jardín botánico y el cerro de Gamonrá.

Noticias relacionadas