Turismo
Este pequeño municipio es el más alto de Boyacá; un destino para visitar a cuatro horas de Tunja
Debido a su altura, en esta zona se pueden experimentar diversos climas y temperaturas.

Boyacá es uno de los departamentos con más diversidad turística. Se caracteriza por tener una riqueza natural e histórica, así como cultural, que le permite a este departamento convertirse en uno de los grandes atractivos para incluir en un plan de vacaciones.
Es una región que les ofrece a los viajeros paisajes en los que es posible apreciar montañas, valles, lagunas y páramos. También tiene pueblos típicos que son famosos por su arquitectura colonial bien conservada, su colorido y la amabilidad de su gente.
Normalmente, se escucha hablar de Villa de Leyva, por ejemplo, porque resulta un destino imperdible, gracias a que tiene una larga lista de atractivos turísticos e historia. Sin embargo, en la lista de opciones se encuentran otras poblaciones que vale la pena conocer, aprender de su cultura y disfrutar de su gastronomía.
Una de ellas es Jericó, pues no solo en Antioquia existe un pueblo con ese nombre. En Boyacá también lo hay y está ubicado, sobre la cordillera Oriental, al norte del departamento. Se encuentra a 3.142 metros sobre el nivel del mar, en la provincia de Valderrama, a 158 kilómetros de Tunja y es considerado el más alto de esta zona del país.
Lo más leído

Según información de la Gobernación de Boyacá, esta población fue denominada así por su similitud con la amurallada y bíblica ciudad del antiguo testamento. Uno de los lugares emblemáticos y que un viajero debería conocer es la Iglesia de Nuestra Señora de la Natividad, que se ha consolidado como ícono en esta población. Uno de los aspectos que más llaman la atención son sus altas torres.
Según el portal Colombia Turismo Web, en este municipio hay un gran balneario, ubicado en Cheva, donde se puede apreciar el imponente paisaje que muestra los contrastes de la zona. También, quienes lleguen hasta esta población pueden apreciar algunos cuerpos de agua como la laguna limpia, en la vereda la Estancia, y la laguna de Tintoba Chiquito, en el sector que lleva el mismo nombre, y la cual se dice que fue originada por un deslizamiento en 1980.
Esta es una tierra en donde la agricultura, la ganadería y la minería son su forma de sustento, precisa el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr). Los habitantes de esta población producen papa, arveja, cebada, trigo, leche, carbón y yeso; pero, sin duda, uno de sus productos más representativos, catalogado de excelente calidad, es la alfalfa, que la utilizan con diferentes fines.

Variada gastronomía
Jericó, en Boyacá, es un pueblo en el que se puede disfrutar de una rica gastronomía. Dado que la alfalfa es uno de los principales cultivos, sus habitantes elaboran productos como sabajón, tortas y galletas, derivados de esta planta. También es posible disfrutar y degustar platos típicos de la región como sancocho, cubios sudados, cabro sudado y dulce de brevas, entre otros.
Se dice que la mejor temporada para visitar este lugar es durante los meses secos entre diciembre y marzo, cuando el clima es más ameno y las rutas son accesibles para hacer senderismo y otras actividades relacionadas con naturaleza.