Tecnología

El fin de los celulares está cerca: gigante tecnológica lanzó predicción sobre su reemplazo antes de 2030

El director lanzó una advertencia sobre el futuro de los teléfonos inteligentes, asegurando que su relevancia disminuirá con el tiempo.

Mary Nelly  Mora Escamilla

Mary Nelly Mora Escamilla

Periodista en Semana

10 de febrero de 2025, 3:38 p. m.
¿Qué le espera a los teléfonos del futuro?
Nokia predice la desaparición de los teléfonos móviles antes del 2030. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El director de estrategia y tecnología de la empresa finlandesa de telecomunicaciones y tecnología de Nokia, Nishant Batra, lanzó una advertencia sobre el futuro de los teléfonos inteligentes, asegurando que su relevancia disminuirá con el tiempo.

En sus declaraciones indicó que el metaverso y sus avances tecnológicos desplazarán a los smartphones en la segunda mitad de la década. Según el ejecutivo, el creciente interés de compañías como Meta, Apple y Xiaomi en esta nueva realidad digital es una señal clara de la transformación inminente en la forma en que las personas interactúan con la tecnología.

“Los teléfonos inteligentes o smartphones serán superados por la experiencia del metaverso en la segunda mitad de la década (…) Dejarán de existir antes del 2030″, afirmó Nishant en una entrevista con el medio The Spokesman.

Los dispositivos tecnológicos han avanzado significativamente, con innovaciones como relojes inteligentes, gafas de realidad aumentada y auriculares inalámbricos que ofrecen una conectividad más amplia y eficiente.

Creativo
Tecnología del mundo cibernético digital Metaverse, hombre con gafas de realidad virtual VR jugando juegos y entretenimiento de realidad aumentada AR, estilo de vida futurista | Foto: Getty Images/iStockphoto

Nokia proyecta que esta tendencia seguirá en aumento, hasta el punto en que estos dispositivos sean capaces de sustituir por completo a los teléfonos móviles. La idea es que los usuarios puedan acceder a información y comunicarse en todo momento sin depender de un equipo físico en la mano, facilitando una interacción más fluida y natural con el entorno digital.

Funciones como videollamadas holográficas y espacios virtuales compartidos podrían convertirse en la norma, siempre y cuando el metaverso logre una adopción generalizada. Sin embargo, para que esta transición sea viable, será fundamental el desarrollo de “dispositivos de realidad virtual y realidad aumentada que sean asequibles, ergonómicos y con conexión inalámbrica”, factores que marcarán la velocidad con la que esta evolución se materialice.

El nuevo prototipo de gafas de realidad aumentada de Meta, Orion.
El nuevo prototipo de gafas de realidad aumentada de Meta, Orion. | Foto: Getty Images

Esta visión coincide con la expresada por Mark Elliot Zuckerberg, creadores y fundadores de Facebook, y actual CEO de Meta, sobre que se acerca el fin de una era gloriosa para la tecnología. Es decir, los celulares podrían ser reemplazados por uno de sus grandes inventos, que han lanzado recientemente: las gafas de realidad aumentada.

Según lo expresado por el empresario, los teléfonos móviles dejarán de ser relevantes en el futuro de la tecnología debido a su estancamiento, mientras que las gafas inteligentes con realidad aumentada asumirán un rol significativo. En este contexto, dentro de una década, “muchas personas ya no llevarán sus teléfonos consigo”.

Además, estos innovadores dispositivos jugarán un papel clave en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), facilitando una interacción más sofisticada entre los usuarios. No obstante, el director ejecutivo de la empresa reconoce el impacto que tuvieron los teléfonos móviles en la tecnología, especialmente por su facilidad de transporte y su acceso inmediato a internet.

Por otro lado, Zuckerberg opina que “los celulares son pequeños, generan distracción y afectan las relaciones cara a cara”, convirtiéndose en un obstáculo para una comunicación más espontánea. A su juicio, la fuerte dependencia que muchas personas han desarrollado hacia estos dispositivos dificulta las interacciones sociales naturales.