Tecnología

Científicos encontraron una de las mayores pruebas, hasta el momento, de posible vida en Marte

En el cráter Gale, científicos han descubierto las moléculas orgánicas más complejas jamás halladas en el planeta rojo.

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

28 de marzo de 2025, 12:24 a. m.
Un nuevo hallazgo en Marte refuerza la posibilidad de que el planeta haya sido habitable.
Científicos han hallado en Marte las moléculas orgánicas más largas descubiertas hasta ahora. | Foto: EPA/NASA/JPL-Caltech/dpa/picture alliance

Las rocas pueden actuar como archivos naturales de la historia planetaria, preservando durante millones de años moléculas orgánicas.

En Marte, si alguna vez existió vida, sus huellas podrían estar atrapadas en la superficie rocosa. Ahora, un equipo de científicos ha detectado las moléculas orgánicas más largas halladas en el planeta rojo hasta la fecha.

Un descubrimiento en el cráter Gale

La investigación, liderada por el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) de Francia y con participación del Centro de Astrobiología de España, se centra en una muestra de lutita recolectada en el cráter Gale.

Este hallazgo se realizó gracias al instrumento SAM (Análisis de las Muestras en Marte), instalado en el róver Curiosity de la NASA.

Investigadores analizan el origen de compuestos orgánicos hallados en Marte, cuya procedencia aún es incierta.
El róver Curiosity ha detectado en lutita marciana moléculas de carbono conservadas durante 3.700 millones de años. | Foto: NASA/JPL-Caltech/MSSS

Los investigadores señalan que “el origen de estas moléculas sigue siendo incierto, ya que podrían proceder de fuentes abióticas o biológicas”.

Anteriormente, en muestras de rocas sedimentarias marcianas, se habían identificado compuestos orgánicos con hasta seis átomos de carbono. Sin embargo, en la nueva muestra se han detectado anomalías isotópicas de azufre y carbono, así como una notable abundancia de nitratos.

Las cadenas de carbono más largas halladas en Marte

El estudio revela la detección de alcanos lineales de cadena larga, en particular decano (C10H22), undecano (C11H24) y dodecano (C12H26).

Estas largas cadenas de carbono, que contienen hasta 12 átomos consecutivos, podrían tener similitudes con los ácidos grasos generados por procesos biológicos en la Tierra, según el CNRS.

La preservación de estos compuestos ha sido posible gracias a la estabilidad geológica y las condiciones frías y áridas de Marte.

Se estima que la muestra, rica en arcilla, ha conservado esta materia orgánica por aproximadamente 3.700 millones de años, coincidiendo con la época en la que la vida comenzó a surgir en la Tierra.

Implicaciones en la búsqueda de vida extraterrestre

Los experimentos de laboratorio respaldan la hipótesis de que los alcanos detectados se conservaron originalmente en la lutita como ácidos carboxílicos de cadena larga. Los científicos destacan que “el origen de estas moléculas sigue siendo incierto, ya que podrían proceder de fuentes abióticas o biológicas”.

Ilustración que intenta recrear la superficie de Marte.
Un nuevo hallazgo en Marte refuerza la hipótesis de que sus moléculas orgánicas pueden tener un origen biológico o abiótico. | Foto: Ilustración generada por IA Bing Image Creator

Este hallazgo refuerza la teoría de que las moléculas orgánicas en Marte podrían constituir un registro clave sobre la posible habitabilidad pasada del planeta. Además, estas evidencias abren el camino para futuras misiones espaciales, como ExoMars de la Agencia Espacial Europea (ESA), programada para 2028, que buscará rastros de química compleja cercana a la vida.

*Con información de DW.

Noticias relacionadas