Política
Francia Márquez despeja dudas y habla de su futuro político: “Esto apenas comienza”
La vicepresidenta Francia Márquez habló de la contienda electoral del próximo año y confirmó si seguirá en su cargo.

La vicepresidenta Francia Márquez destapó sus cartas de cara a las próximas elecciones en Colombia. Según sus planes, permanecerá en el cargo hasta el 7 de agosto de 2026 y no descarta una futura candidatura presidencial.
En entrevista con el director de Noticias RCN, José Manuel Acevedo, Márquez confirmó que no tendrá protagonismo en la contienda del próximo año, pues espera cumplir con el mandato que le encomendaron los electores en 2022.
“Tanto que insisten, hasta lo he pensado. Pero no, yo asumí un compromiso de país y era permanecer aquí como vicepresidenta, no sé si más adelante el pueblo tome la decisión de que yo sea su presidenta”, comentó la funcionaria.
En dado caso de que se materialice su hipótesis, ella no le cerraría la puerta: “Si eso (es) así, asumiría esa responsabilidad con todo lo que eso implica. Por ahora, soy la vicepresidenta de Colombia y espero cumplir mi mandato. Esto apenas empieza”.
Sin embargo, ella ya sufrió un tropiezo para su futuro político. Como se recordará, el Consejo de Estado anuló la personería jurídica de su partido, Soy Porque Somos. En la misma conversación con Noticias RCN, Márquez argumentó:
“Yo respeto a las cortes, respeto la decisión, aunque no la comparta. Yo creo, es una decisión que, de alguna manera, le silencia la voz a un pueblo que no ha tenido representación política y que no ha tenido voz en la representación del poder”, dijo la vicepresidenta.

La funcionaria también reconoció los problemas que ha tenido por su posición en el Gobierno nacional: “Yo soy una mujer negra y yo sé que estoy en un escenario de disputa de poder y sé que ocupar el poder tiene costos. Este país no acepta que soy la vicepresidenta y muchos me cobran”.
Entre tantas cosas, ella reiteró que tiene inconvenientes con Laura Sarabia, la mano derecha del presidente Gustavo Petro y actual canciller. Esa relación tuvo su crisis cuando Sarabia se desempeñaba como directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre).
“Ella era la directora y gran parte del trabajo que yo tendría que hacer en el Ministerio (de la Igualdad), gran parte dependía del Dapre. Los decretos, el nombramiento de los funcionarios, eso siempre fue retrasado. Yo siento que era una forma de bloquearme en el Gobierno para no mostrar resultados rápidos y para mí eso fue muy desgastante”, comentó Márquez.
Por ahora, se desconoce el bando que jurará la vicepresidenta en las elecciones presidenciales del próximo año. El Pacto Histórico no ha definido una candidatura, pero hay dos nombres clave: Gustavo Bolívar y María José Pizarro, aunque Daniel Quintero estaría haciendo esfuerzos en la izquierda para ocupar ese lugar.