Bogotá
Ojo, estos son los cinco barrios de Bogotá donde más roban celulares
La concejal del Centro Democrático Diana Diago presentó los datos obtenidos de la Secretaría de Seguridad.


El hurto a personas ha sido, por muchos años, el dolor de cabeza de los bogotanos y el gran talón de Aquiles de las autoridades. En esa categoría delictiva hay unas que son más sensibles que otras, como el hurto de celulares que, entre el primero de enero de este año y el 5 de marzo, ya completa un registro de 2.072 casos.

El comportamiento durante 2024 fue similar. Al cierre de ese año, la cifra de robos de celulares ascendió a 38.221 casos y permitió hacer una radiografía completa de las localidades de la ciudad donde este fenómeno azota con mayor fuerza.
Según los datos aportados por la concejal Diana Diago, del Centro Democrático, hay cinco localidades especialmente críticas.
Engativá, donde el año pasado se registraron 3.869 casos; Suba, con 3.804 casos; Chapinero, donde hubo 3.525 de estos robos; luego Kennedy, con 3.475, y Usaquén, donde se contabilizaron 2.673 casos.

“Llama la atención que en las localidades con mayor registro de robo de celulares, las cámaras de vigilancia para prevenir y combatir los delitos se encuentran fuera de servicio. Si no se cuenta con la infraestructura para combatir a los criminales, ¿cómo puede reaccionar la Policía? ¿Cómo se hacen las labores de inteligencia? Por eso las estrategias muchas veces no funcionan”, señaló Diago.
Y es que, según Diago, apoyada en la respuesta a un derecho de petición contestado por la Secretaría de Seguridad, en Suba hay 117 cámaras de seguridad fuera de servicio, de las 495 que están instaladas. En Engativá, las que no funcionan son 130 de 441; en Chapinero, son 83 de un total de 259; en Kennedy, de 501 hay 164 fuera de servicio, y, finalmente, en Usaquén, las dañadas son 62 de 242.

Bajo este panorama, la cabildante también denunció que en el primer año de gobierno de Galán, la Secretaría de Seguridad registró más de 38.000 robos de celulares, una cifra que “expone la gravedad del problema y la falta de liderazgo para enfrentarlo”.
“Los criminales hacen lo que quieren en Bogotá y sin material probatorio suficiente va a ser muy difícil judicializar. Y lo peor es que no se han optimizado los canales de denuncia y el resultado es el mismo: la inseguridad no cesa. En 2024 robaron más de 38.000 celulares, es decir, como si asaltaran a casi todos los asistentes de El Campín, pues el estadio puede albergar a 39.000 personas”, aseguró la cabildante.