Mundo

Polémica por niña estadounidense de dos años que habría sido deportada a Honduras, ¿qué pasó?

Los abogados del padre de la niña presentaron el jueves una demanda para solicitar su liberación.

26 de abril de 2025, 11:22 p. m.
WASHINGTON, DC - FEBRUARY 4: In this handout photo provided by U.S. Immigration and Customs Enforcement, two federal law enforcement officers coordinate with other officials on the ground during an enhanced immigration enforcement operation on February 4, 2025 near Washington, D.C. (Photo by U.S. Immigration and Customs Enforcement via Getty Images)
Agentes federales (Foto del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. vía Getty Images) | Foto: U.S. Immigration and Customs Enf

Las autoridades deportaron a una niña estadounidense de dos años y su madre a Honduras, según un juez federal del sureño estado de Luisiana, que deploró la carencia de procedimientos formales.

Este nuevo caso es el más reciente que opone el sistema judicial a la política migratoria del gobierno de Donald Trump, que lleva a cabo expulsiones masivas de migrantes que residen irregularmente en el país.

El juez federal Terry Doughty programó una audiencia para el 16 de mayo para “disipar la firme sospecha de que el gobierno acaba de deportar a una ciudadana estadounidense sin el debido proceso”, según un documento judicial emitido el viernes.

Según ese archivo, el gobierno de Trump no cuestiona los hechos, pero sostiene que la deportación de la niña, identificada como V.M.L., se produjo tras una solicitud expresa de la madre, quien fue expulsada del país por carecer de documentación en regla.

Mensaje emitido por la presidenta de Honduras
Mensaje emitido por la presidenta de Honduras | Foto: X/@XiomaraCastroZ

Reiteró que la ley prohíbe la deportación de ciudadanos estadounidenses.

“El gobierno sostiene que esto es normal porque la madre deseaba que la menor se fuera con ella. Pero el Tribunal lo desconoce”, escribió el juez en su orden.

Según él, la niña fue deportada junto con su madre, originaria de Honduras, tras ser detenida a principios de esta semana por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

La decisión llega también en medio de la batalla legal sobre un decreto que Trump firmó al regresar a la Casa Blanca en enero que busca abolir el principio constitucional de ciudadanía por derecho de nacimiento en territorio estadounidense.

Migrantes venezolanos, deportados EEUU
Migrantes venezolanos, deportados EEUU | Foto: SEMANA

Cortes de distrito lo bloquearon y su aplicación se suspendió en todo el país, pero la Corte Suprema lo revisará el tema el 15 de mayo, un día antes de la audiencia sobre el caso de la niña.

Este sábado la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, ofreció su respaldo a la madre expulsada.

“Ofrezco todo nuestro respaldo a la madre de la menor en las decisiones que tome, y he ordenado dar seguimiento a las órdenes del juez” Doughty, escribió la mandataria en la red social X sin precisar el paradero de la mujer y su hija.

Los abogados del padre de la niña presentaron el jueves una demanda para solicitar su liberación.

Medios de comunicación estadounidenses han identificado a la madre como Jenny Carolina López Villela.

ICE Enforcement and Removal Operations (ERO) arrests criminal fugitives as part of Operation Cross Check.
Oficiales del departamento de Inmigración de Estados Unidos realizan redadas contra indocumentados en casi la totalidad de los estados. | Foto: Charles Reed

Uno de los casos más notorios entre las recientes deportaciones es el de Kilmar Ábrego García, un salvadoreño enviado por Estados Unidos a una megaprisión en su país de origen por un “error administrativo”.

Tribunales estadounidenses ordenaron su regreso al país, pero la medida no se ha implementado.

Con información de AFP*

Noticias relacionadas