Mundo

Corte Suprema le pone freno a Donald Trump: ordenó suspender deportación de venezolanos detenidos en Texas

El alto tribunal tomó la decisión en las últimas horas y evitó que, por lo menos por ahora, estas personas sean llevadas a El Salvador.

19 de abril de 2025, 2:21 p. m.
El presidente Donald Trump firma una nueva orden ejecutiva destinada a reducir los precios de los medicamentos en Estados Unidos
La medida se tomó de manera sorpresiva en las últimas horas. | Foto: Getty Images

La Corte Suprema de Estados Unidos suspendió el sábado, 19 de abril, la deportación de varios supuestos pandilleros venezolanos desde Texas a una prisión salvadoreña, decretada en virtud de una ley del siglo XVIII.

El presidente estadounidense, Donald Trump, invocó el mes pasado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para arrestar a supuestos miembros del Tren de Aragua y deportarlos a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador.

Hasta ahora, esta medida solo se había usado durante la guerra de 1812 contra el Imperio británico y sus colonias canadienses y en las dos guerras mundiales.

This handout picture released on March 16, 2025, by El Salvador's Presidency press office shows the arrival of alleged members of the Venezuelan criminal organization Tren de Aragua at the Terrorism Confinement Center (CECOT) in the city of Tecoluca, El Salvador. The United States has sent over 200 alleged members of a Venezuelan gang to be imprisoned in El Salvador, President Nayib Bukele said Sunday, after US counterpart Donald Trump invoked wartime authorities to expel migrants. (Photo by Handout / EL SALVADOR'S PRESIDENCY PRESS OFFICE / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / EL SALVADOR'S PRESIDENCY PRESS OFFICE" - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS
Hay todo un debate en la nación norteamericana por las políticas migratorias de Trump. | Foto: AFP

“Se ordena al gobierno no expulsar a ningún miembro de la supuesta clase de detenidos de Estados Unidos hasta nueva orden de esta corte”, decretó el tribunal.

La decisión responde a la apelación de emergencia presentada por abogados de derechos humanos con tal de frenar la deportación de migrantes actualmente retenidos en un centro del estado de Texas, en el sur.

En su recurso presentado el viernes por la noche, la Unión de Libertades Civiles Estadounidenses (ACLU, por sus siglas en inglés) argumentó que se había comunicado al grupo de venezolanos retenidos que “iban a ser expulsados inminentemente” en virtud de esa ley.

Los abogados de varias personas deportadas previamente insisten en que sus clientes no eran miembros del Tren de Aragua y aseguran que no habían cometido delitos y que, en gran medida, fueron blanco de esta campaña por los tatuajes de su cuerpo.

Trump, que en campaña prometió expulsar a millones de migrantes indocumentados, acusó a Venezuela de “perpetrar una invasión” de Estados Unidos a través de la entrada al territorio norteamericano de presuntos miembros del Tren de Aragua.

AFP
La situación ha abierto una gran controversia en el país norteamericano. | Foto: AFP

La Corte Suprema ya había indicado este mes que cualquier persona en un proceso de deportación en el marco de esta ley debía tener la oportunidad de impugnar judicialmente su expulsión.

La ACLU afirmó en su recurso el viernes que los migrantes retenidos en Texas corrían el riesgo de “ser expulsados de Estados Unidos sin previo aviso ni la oportunidad de ser escuchados”.

“Muchos individuos han sido ya puestos en autobuses, presuntamente dirigidos hacia el aeropuerto”, señaló este grupo.

La semana pasada, el alto tribunal ya le ordenó al gobierno de Trump “facilitar” el regreso de un migrante salvadoreño expulsado por error en marzo y encarcelado en una prisión de su país, precisamente en virtud de la misma ley.

Kilmar Ábrego García vivía bajo un estatus legal protegido desde 2019, cuando un juez dictaminó que no debía ser deportado a su país porque podría estar en peligro.

Aun así, el 12 de marzo fue arrestado y expulsado tres días después. Aunque reconoció un “error administrativo”, la administración federal argumenta que no puede enmendarlo porque Ábrego García ya está detenido en El Salvador.

Los migrantes deportados a este país se encuentran encarcelados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), al sureste de la capital, San Salvador. Esta prisión es considerada el penal más grande de Latinoamérica, con una capacidad para 40.000 presos.

Los reclusos se encuentran hacinados en celdas sin ventanas, duermen en camas de metal sin colchón y no pueden recibir visitas.