Ranking de Colegio y Universidades

“Queremos que Cundinamarca tenga el mejor Pisa de América Latina”, presidente de la Fundación Alquería Cavelier

De acuerdo con Carlos Enrique Cavelier, si hoy reunieran en un mismo colegio a los estudiantes que apoyan a través del programa Talentos Excepcionales, serían el quinto mejor rankeado del país en las pruebas Saber.

11 de abril de 2025, 10:00 p. m.
Carlos Enrique Cavelier, presidente de la Fundación Alquería Cavelier.
Carlos Enrique Cavelier, presidente de la Fundación Alquería Cavelier. | Foto: Cortesía Fundación Alquería

Carlos Enrique Cavelier, presidente de la Fundación Alquería Cavelier, persigue un propósito claro desde su posición en la organización: lograr que la educación pública en Colombia sea de calidad y que los jóvenes entren a la universidad para que cumplan sueños y, a futuro, aporten al desarrollo de sus regiones.

En los años que lleva en ejecución el programa Talentos Excepcionales, la organización ha llegado a 520 jóvenes con su plan de becas para educación superior y hoy está presente en 200 colegios de la Sabana de Bogotá y otras cabeceras municipales de Cundinamarca. El objetivo es reforzar la calidad de la educación en las instituciones, mejorar los indicadores académicos y que los estudiantes consigan resultados más altos en las pruebas Saber, lo que a su vez les abre las puertas a las mejores universidades.

“Empezamos con seis colegios públicos en Cajicá y rápidamente nos dimos cuenta de que la calidad estaba comprometida, y por eso algunas de esas instituciones no tenían buenos resultados. Hicimos un diagnóstico de lo que pasaba, y advertimos que gran parte de la responsabilidad recaía en los rectores y los docentes”, señaló.

Después de conocer esta información, la Fundación lideró un programa dirigido a fortalecer las competencias de quienes ocupaban esas posiciones a través de capacitaciones y jornadas de coaching. ¿El resultado? Los colegios y estudiantes mejoraron su desempeño.

“Y ese éxito nos motivó a llevar nuestra iniciativa a otros municipios y a plantearnos objetivos ambiciosos, como querer que los estudiantes alcancen en la próxima década un promedio de 320 en las pruebas Saber”, aseguró Cavelier.

Desde la Fundación también se busca que todos los estudiantes que hagan parte del programa alcancen los primeros puestos en las pruebas Saber en los próximos tres o cuatro años, “y le apuntamos a que Cundinamarca tenga el mejor Pisa de América Latina”, agregó. De acuerdo con Cavelier, “si los alumnos que atiende la Fundación se reunieran en un solo colegio, hoy seríamos el quinto mejor ranqueado en el país entre los privados, con un promedio de 383 puntos, y el primero del sector público”, puntualizó.

ALCANCE NACIONAL

Anualmente, la Fundación se financia con un promedio de 3.100 millones de pesos al año, recursos que provienen de Alquería, la Gobernación de Cundinamarca y otros aliados, y para los próximos dos años esperan doblar la cifra. Para Cavelier, aunque son recursos importantes, de cierta manera son limitados, pues llevar el programa a todo el país requeriría del apoyo del Gobierno nacional.

“Si quisiéramos llevar nuestro modelo a todos los colegios públicos necesitaríamos administrar unos 4 billones de pesos anuales durante un periodo de unos 20 años; sería un trabajo de largo aliento, pero que nos daría frutos invaluables. La cifra es elevada pero alcanzable, si se tiene en cuenta que el presupuesto anual que el Gobierno destina a educación se acerca a los 70 billones de pesos; nosotros representaríamos menos del 6 por ciento”, explicó.

Aunque para alcanzar este hito necesita de la voluntad del Gobierno, los esfuerzos por extender la cobertura del programa están dando como resultado proyectos piloto en Santander, Boyacá, Valle, Antioquia y Risaralda, en parte gracias al respaldo de empresas privadas. Cavelier concluyó afirmando que, entre más leche Alquería compren los colombianos, más recursos podrán destinarse a esta iniciativa que “construye una sociedad más capacitada, justa y equitativa”.

*Contenido elaborado con apoyo de la Fundación Alquería Cavelier

Noticias relacionadas